Abriendo Proyectos con MPLAB X para PIC16F877A y Hormiga 877.



Hola, en esta entrada, mostraremos cómo abrir proyectos ya preestablecidos, y editarlos, para hacer nuestros propios  programas, para eso utilizaremos el repositorio de GitHub de la placa Hormiga 877.
Para iniciar con el procedimiento es necesario conseguir ese dichoso proyecto pre fabricado para poder abrirlo con el entorno de desarrollo integrado MPLAB X.

En primer lugar hay que descargar el repositorio de la Hormiga 877 de GitHub, el cual aparece en el enlace dejado arriba, y nos muestra la siguiente pantalla:

Repositorio de Hormiga 877 en GitHub

Para descargar el repositorio se selecciona la opción "Clone" y después la opción "Download ZIP", la cual, nos dará un cuadro de diálogo para elegir la ruta donde se descargara el repositorio, por defecto selecciona la carpeta de Descargas, en Windows 10.
Descargar Repositorio

Después, nos dirigimos al directorio de descarga, que por lo general es la carpeta "Descargas", seleccionamos el archivo ZIP, y extraemos el contenido.
Extraer ZIP

Extraído el contenido, lo siguiente es abrir el Programa MPLAB X IDE y seleccionamos la opción de "Abrir Proyecto" en la esquina superior izquierda del entorno de MPLAB X.

Ejecutar MPLAB X

Seleccionar la Opción de Abrir Proyecto

Al momento de seleccionar la opción de abrir proyecto, se abrirá un cuadro de diálogo en donde tenemos que buscar el proyecto que descargamos desde GitHub, una vez encontrado el Repositorio, abrimos la carpeta que lo contiene y seleccionamos el proyecto según corresponde, revisa la siguiente nota:

N O T A!
Si tu placa posee el nombre de "Rev A" en el Circuito impreso utiliza el proyecto "Hormiga877_RevA.X", pero si tu placa es de color negro utiliza el proyecto "Hormiga_877.X"; o bien cualquiera de los dos, si estas usando un PIC16F877A.

Cuadro de Diálogo

Una vez que se selecciona el proyecto, se desplegará el árbol del proyecto en el lado izquierdo del entorno de MPLAB X.

Árbol de Proyecto

Después de abierto el proyecto, y de desplegar el árbol de archivos, lo siguiente es configurarlo como proyecto principal, esto para que el IDE y el compilador puedan generar los archivos ejecutables correspondientes a lo que programemos en el proyecto. Para eso, seleccionamos el nombre del proyecto y le damos clic derecho y seleccionamos la opción "Set As Main Project".
Configurar como proyecto principal

Sabremos que se configuró como proyecto principal porque el nombre del proyecto se resalta en negritas; posteriormente solo nos resta abrir el archivo de "application.c" en la carpeta del proyecto "Source Files", es en este archivo en donde podemos programar todos nuestros proyectos, prácticas o experimentos.
Archivo de edición de nuestros experimentos


Solo resta decir que, sean curiosos, siempre avancen en sus proyectos, y nos leemos en otra ocasión. 😉.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Electronica Basica : Encender y apagar un LED con Hormiga 877

Instalación del Entorno de Desarrollo Integrado MPLAB X.